![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgDb9sHDl6ows30ezZb5hpfRDXx_sxtXP51lDr7pkU2vC4TUoqwYDRCTER9DtTy1yWip0mXyzmQzH85Og1H_WMtuOnVkI0Zz9YC50x_cVgX4-wylTLlmVn-K0VXNdso91cN4mRpkrM1kfHX/s320/Manuel+Dimas+del+corral.jpg)
Hijo de don Juan Manuel Dimas del corral y doña
María teresa Arrubla, don Manuel Dimas tenía que hacer honor a sus
progenitores, ambos ilustres en la historia de la independencia.
Nació en 1801 y era todavía un adolescente cuando
sentó plaza de cadete en la escuela militar fundada por su padre y que dirigía
en Medellín francisco José de caldas por
los años de1814.
Su ingreso
al ejército se hizo cuando ya había muerto su padre, y cuando el estado se vio
en la necesidad de atender a la invasión efectuada por warleta por Nachí y
Zaragoza. Combatió san grabo tija y en otros sitios, y en otros sitios, y a las
órdenes del coronel Andrés Linares fue de los derrotados en la ceja de cancán.
Sometido el estado por las fuerzas invasoras, y disperso
el ejército en que participaba, volvió a sus lares y se retiró a las vecindades
de santa fe de Antioquia, a la hacienda de contador, donde con su madre y su
hermano Toribio se dedicó a ganar el sustento en las faenas del campo. La noble
dama había sufrido el secuestro de todos sus bienes y el hambre amenazaba el ya
incompleto hogar.
Pero vino Boyacá y tras de aquella decisiva
batalla la presencia de córdoba de Antioquia y otra vez el entonces subteniente
sintió el llamado del patriotismo y se presentó al comandante. En compañía del
capitán Juan María Gómez siguió al chocó y contribuyó a la expulsión del
gobernador Aguirre. Regresó a Antioquia y en compañía de salvador córdoba y
bajo del comando del que después se hizo héroe de Ayacucho realizo la campaña
que dio por resultado la derrota de warleta, la ocupación del bajo magdalena y
más tarde la de toda la costa atlántica.
“chorros
blancos, Cáceres, Ayapel, la mojana, corazal y muchos otros campos de batalla
–dice José D. Monsalve – a testiguaron su valor, una audacia y un atrevimiento
de parte de Del corral que eran admirados de toda aquella juventud antioqueña
que salió a combatir a los realistas con un entusiasmo parecido a la
desesperación”.
Terminada su acción militar, apareció el hambre
de trabajo, no menos denodado y valiente. Urrao, el paraíso escondido, fue el
teatro de sus hazañas civiles. Allí tumbó monte, abrió haciendas plantó
sementares edificó casas haciendas de aquel lugar, al igual que don Pablo Pérez
de Rublas y don Sacramento Hoyos, esa maravilla que no conoció el General
Posada Gutiérrez pero que ponderó de oídas como una de las más hermosos valles
de Colombia. Distinguía a don Manuel Dimas del corral un especial sentido
práctico y una malicia – nada indígena –que lo hicieron paradigma de aquellas
burguesas virtudes.
Ese sentido de la economía doméstica le inspiró
la idea de hacer que un mico que tenía en su casa se hiciera útil, en vez de
ser ocioso, y ganara la comida, paro lo cual lo puso a limpiar sogas. Se casó
don Manuel Dimas de corral con Doña María de los Santos Martínez y tuvo en ella
notable descendencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario